Concurso de diseño para intervención efímera en Viña Lanciano. Festival Concéntrico X

MARCA I HITO I OBJETO
La intervención surge como una MARCA en el territorio, un punto en el mapa. Su geometría octogonal evoluciona desde una base de cimentación cuadrada a un óculo circular. El octógono ha representado históricamente la transición entre el cuadrado (lo terrestre) y el círculo (lo divino). Esta simbología se podría aplicar a la liturgia de la creación del vino, mediante la cual se da un proceso que nace de la tierra y que busca trascender.
A nivel de suelo, en la distancia, la instalación surge entre las viñas como un HITO en el paisaje. Una construcción que por su gama cromática y su textura un tanto matizada, recuerda a los conocidos «guardaviñas» que salpican, sobre todo, los viñedos de la cercana Rioja Alavesa. Pero según nos acercamos hay algo en su escala, en su configuración, en sus juegos de luces y sombras, que nos recuerda más que a una construcción, a un OBJETO. Parece un «cuévano». Un cesto de de mimbre que antaño se utilizaba en la vendimia para transportar la uva.
HOMBRE I ESCALA I NATURALEZA
En un paisaje humanizado y geometrizado, podemos sentir como visitantes la falsa sensación de control sobre la naturaleza. La propuesta juega con nuestra percepción a medida que nos acercamos, reduciendo nuestra escala. Este proceso culmina al acceder al interior, reduciendo nuestro tamaño al de una uva dentro de un cesto de vendimia.
Nuestra percepción visual, principalmente horizontal al recorrer el viñedo, se desactiva en el interior. El óculo superior eleva nuestra mirada a un cielo cambiante e imposible de mesurar de un modo antropocéntrico. Los huecos generados por la urdimbre matizan la entrada de luz y amplifican la sensación de profundidad. Al poco tiempo, si no perdemos el foco, iremos desconectándonos de nuestra propia escala. Ahora somos simples uvas, frutos de la tierra cargados de matices y con vocación de trascender, pero frágiles y efímeros.
OLVIDO I MEMORIA I FUTURO
CUÉVANO propone rescatar del OLVIDO y poner en valor conceptos ligados a la tradición vinícola, como la artesanía y el uso de recursos de proximidad. A través de la MEMORIA se activará una reflexión sobre la importancia de estas tradiciones ligadas a la identidad cultural del territorio. Este hecho, junto con la transformación por parte del visitante hacia una visión menos antropocéntrica del mundo, quizá contribuyan a la construcción de un FUTURO más sostenible y equilibrado.









- Convoca: CONCÉNTRICO, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño
- Localización: Logroño, España.
- Fecha presentación: DICIEMBRE 2023